ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 04
1. EL ÁREA DE DISEÑO:
En el Taller de Confección podemos ubicar el Área de Diseño para poder bosquejar nuestros Dibujos ó Diseños que podemos plasmar de una Revista, Libro, Folleto o de nuestra propia Creatividad con un Artista donde fluye emociones que pueden estar asociadas con las Estaciones del Año, con la Naturaleza, con Experiencias Reales de nuestro Entorno ó Fantasía. Es el Área donde dejamos volar nuestra creatividad. Es así como incursionan los grandes Diseñadores desde lo más simple a lo más complejo.
EL ÁREA DE DISEÑO
2.- ÁREA DE TRAZO Y CORTE DE PATRONES:
Un patrón o molde, en el ámbito de la Confección es una plantilla realizada en papel kraff ó Cartón Duplex ó Papel Periódico ó Almanaques Recuperables para ser copiada en el tejido y fabricar una prenda de vestir ó un Articulo Textil. Realizando el cortado, armado y confección de las distintas piezas a lo cual se llama «patronaje» a la actividad de diseñar y adaptar patrones.
EL ÁREA DEL TRAZO Y CORTE DE PATRONES
TIPOS DE TENDIDO CON DIFERENTES CARACTERISTICAS DEL MATERIAL
4.- EL ÁREA DE CORTE DE TELA:
¿Qué es el corte textil?
El corte textil es una fase prioritaria en la manufactura de prendas de vestir, donde se materializan los diseños concebidos por los creadores. En términos simples, implica la transformación de rollos de tela en piezas precisas de acuerdo con los patrones diseñados para cada prenda.
Por lo tanto, este proceso no solo garantiza la coherencia y la uniformidad en las dimensiones de las piezas, sino que también sienta las bases para la calidad y la estética de la prenda final.
¿En qué consiste el proceso?
El proceso de corte textil requiere de mucha precisión y destreza. De hecho, comienza con la preparación del patrón de corte, que sirve como mapa para cada pieza de tela. Luego, las capas de tela se superponen y se alinean para asegurar la coherencia en el corte. Entonces, mediante varias herramientas, como cuchillas afiladas o máquinas de corte automatizadas, se corta el material siguiendo las líneas del patrón con una precisión milimétrica. Finalmente, este proceso termina con la separación de las piezas individuales, listas para ser ensambladas en la próxima etapa de producción.
CORTADORA VERTICAL
CORTADORA CIRCULAR
PREGUNTAS A RESOLVER:
1. ¿Qué entiendo por Área de Corte ?
4.- EL ÁREA DE HABILITADO DE LAS PIEZAS PREVIAS AL PROCESO DE CONFECCIÓN:
En esta Área de Confección se procede ha habilitar las piezas previas al proceso de confección, lo cual nos indica que si realizamos la confección por ejemplo de una cartuchera, entonces primeramente debemos colocar el cierre, si llevaría un bordado entonces primero se debería bordar, luego colocar el cierre.
Si confeccionamos una bolsa de pan y deseamos que lleve una figura pintada, entonces primeramente se debe pintar ó si desea colocar parche entonces primero se realiza esta acción.
En conclusión todo detalle que este fuera de la confección se debe realizar primero.
En el área de planchado se plancha las piezas previas al proceso de confección, como también finalizando el proceso de confección para poder obtener un producto ó una prenda de vestir que se observe con buen acabado.
El área de control de calidad es el lugar acondicionado para optimizar el acabado de la prenda de vestir o el articulo textil considerando sacar los hilachas, verificando si hay costuras reventadas, si hay puntadas saltadas, si hay arrugas pronunciadas, en fin cuestión de detalles para presentar en optimas condiciones el producto final.
7.- EL ÁREA DE EMBOLSADO Y ETIQUETADO:
El área de embolsado y etiquetado consiste en empaquetar el producto de la prenda de vestir ó el articulo textil, colocando el etiquetado como aspecto final para su fácil ubicación y distribución.
PREGUNTAS A RESOLVER:
2.-¿ Qué es Etiquetado y Empaquetado?
NOTA: REALIZAR LAS ACTIVIDADES, RESPONDER A LAS PREGUNTAS EN SU FOLDER, SACAR FOTOS Y ENVIAR MEDIANTE MENSAJE POR CUALQUIERA DE LOS SIGUIENTES MEDIOS WHATSAPP O CORREO ELECTRÓNICO, EN EL DEBEN INDICAR SU NOMBRE COMPLETO Y LA UNIDAD A DONDE PERTENECEN.
No hay comentarios:
Publicar un comentario