martes, 4 de febrero de 2025

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 02: IDENTIFICACION DE LAS ÁREAS DE TRABAJO EN EL TALLER DE CONFECCIONES, PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS TALLERES DE CONFECCIÓN, MEDIDAS DE SEGURIDAD A NIVEL PERSONAL, ELECTRICO Y FRENTE AL PUESTO DE TRABAJO.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 02 

PROGRAMA DE ESTUDIOS: "CORTE Y ENSAMBLAJE".
MÓDULO: TRAZADO Y CORTE DE PRENDAS DE VESTIR.
UNIDAD DIDACTICA: ORGANIZACIÓN DEL TALLER Y OPERATIVIDAD DE  MÁQUINAS.
TEMA: 
1.- IDENTIFICACION DE LAS ÁREAS DE TRABAJO EN EL TALLER DE CONFECCIONES.
2.- PREVENCION DE RIESGOS EN LOS TALLERES DE CONFECCIÓN.
3.- MEDIDAS DE SEGURIDAD A NIVEL PERSONAL, ELÉCTRICO y FRENTE AL PUESTO DE       
     TRABAJO.
APRENDIZAJE: 
1.- DESCRIBE LAS ÁREAS DE TRABAJO DEL TALLER DE CONFECCIONES.
2.- DESCRIBE LOS RIESGOS y PREVENCIÓN EN EL TALLER DE CONFECCIÓN.
3.- DESCRIBE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD A NIVEL PERSONAL, A NIVEL ELÉCTRICO y 
     FRENTE AL PUESTO DE TRABAJO.



IDENTIFICACION DE LAS AREAS DE TRABAJO DEL TALLER DE CONFECCIONES

  

Prevención de Riesgos en Talleres de

Confección de Prendas de Vestir

          La Confección de Prendas de vestir, al igual que otros procesos industriales puede ser un 
         proceso en el  trabajo peligroso. Es importante que los Empleadores y los Trabajadores 
         estén conscientes de los peligros asociados con la Confección de Prendas de 
         Vestir para evitar Enfermedades y Lesiones relacionadas en el Trabajo.

     ¿QUÉ ES EL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL?
     El Equipo de Protección Personal o EPP son equipos, piezas o dispositivos que evitan que
    una persona tenga contacto directo con los peligros de ambientes riesgosos, los cuales pueden
    generar lesiones y enfermedades. Siempre usar el EPP en caso de riesgo. Los elementos deben
    mantenerse en buenas condiciones.    
 
     ¿QUÉ SON LOS EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL Y PARA QUE SIRVEN?
    Eequipo de protección personal (EPP) incluye cualquier cosa que alguien pueda 
     usar o ponerse para mitigar las amenazas que los peligros del lugar de trabajo plantean
     para la salud y la seguridad. Dependiendo de las tareas y el ambiente, los trabajadores usan
     los siguientes EPP: Botas. Guantes. 

RIESGOS DE ACCIDENTES EN TALLERES DE CONFECCIÓN DE PRENDAS DE VESTIR:

1. Atrapamientos

2. Cortes y amputaciones

3. Golpes

4. Caídas a igual y distinto nivel

5. Sobreesfuerzos

6. Ruidos

7. Quemaduras

8. Contactos eléctricos

9. Incendios

1. Atrapamientos

    Riesgos

· Máquinas con partes móviles sin protección.

· Operación incorrecta.

· Ropas sueltas, cabello largo suelto y adornos o alhajas (anillos, pulseras, etc.).

    Prevención

· Comprobar que existan los dispositivos de protección.

· Verificar periódicamente la eficiencia de los medios de protección.

· Utilizar la máquina o el elemento auxiliar adecuado para cada operación a realizar.

· Mantener la distancia pertinente frente a las máquinas. 

2. Cortes y amputaciones

    2.1. Por elementos cortantes de máquinas

    Riesgos

· Máquinas sin protecciones de las partes móviles.

· Máquinas defectuosas.

· Falta de concentración.

· No usar elementos auxiliares.

    Prevención

· Proteger la parte cortante de las máquinas con algún tipo de resguardo o protección.

· Revisión periódica de dispositivos de bloqueo, enclavamiento y de los circuitos de mando.

· Empleo de elementos auxiliares.

· En la operación de corte de telas, mediante cortadoras eléctricas verticales y

  circulares, siempre se debe ajustar el prensa-tela según el espesor del material a cortar, de 

  manera que la cuchilla sobresalga lo menos posible durante el corte.

· No tratar de ajustar el prensa-telas de las máquinas, mientras el motor está funcionando.

· Es importante conservar en buen estado las superficies de trabajo de los mesones

   de corte, de manera de permitir un fácil deslizamiento de las máquinas que utiliza.

4. Caídas a igual y distinto nivel

    Riesgos

· Superficies de tránsito sucias (escaleras, pasillos, etc.).

· Suelos mojados y/o resbaladizos.

· Superficies irregulares o con aberturas.

· Desorden.

· Calzado inadecuado.

· Falta de iluminación.

Prevención

· Limpieza de desechos, polvos o residuos u otro elemento que pueda caer al suelo.

· Eliminar del suelo suciedades y obstáculos con los que se pueda tropezar.

· Mayor eficacia en la limpieza (orden y aseo frecuente).

· Evitar que los cables y las extensiones eléctricas estén en el piso en forma

desordenada (canalizar).

· Utilizar un calzado apropiado. 

5. Sobreesfuerzos

    Riesgos

· Incapacidad física.

· Manejo inadecuado de materiales.

· Posturas incorrectas de trabajo.

· Movimientos repetitivos.

· Trabajo de pie durante largos períodos.

   Prevención

· Posibilitar cambios de postura

· Generar procedimiento de manejo de materiales.

· Usar calzado cómodo.

· Utilizar mobiliario ergonómico.  en talleres de confección de prendas de vestir

6. Ruidos

    Riesgos

· Generado por maquinaria y equipos.

   Prevención

· Realizar mantención preventiva a máquinas y equipos de trabajo.

· Solicitar evaluación de ruido en el ambiente de trabajo.

· Utilizar los elementos de protección personal.

 7. Quemaduras

    Riesgos

· Contacto con superficies calientes.

· Exposición a vapores calientes.

    Prevención

· Inspección frecuente de los equipos.

· Verificar que la manguera esté en buenas condiciones y que todas las conexiones

  estén firmes.

· Utilizar un pedazo de metal para comprobar si hay escapes de vapor, evitando

  pasar su mano sobre el punto de escape.

· Al operar la máquina planchadora electromecánica, es necesario que las manos

  del operador estén fuera de la zona de peligro, cuando la prensa baje sobre la prenda.

· Si el cordón de la plancha eléctrica está gastado o deshilachado, deberá cambiarse

  por otro en buen estado.

· Evitar torcer o enroscar el cordón de la plancha, teniendo cuidado de que no entre

  en contacto con la superficie caliente de la misma.

· Utilizar elementos de protección personal para evitar contactos térmicos.

· Generar procedimientos de trabajo. 

8. Contactos eléctricos

    Riesgos

· Contacto directo: parte activa.

· Contacto indirecto: con masas (falta de puesta a tierra, deterioro de aislamiento).

   Prevención

· Revisar periódicamente la instalación eléctrica.

· Verificar los interruptores diferenciales, accionando pulsadores de prueba una vez al mes.

· Utilizar máquinas y equipos que tengan incorporada la tierra de protección.

· No intervenir máquinas equipos eléctricos, No usar los aparatos eléctricos con las manos 

  mojadas o húmedas.

· No ocupar máquinas ni equipos que estén en mal estado.

· Emplear extensiones eléctricas certificadas y que estén en buenas condiciones.

· Los cables eléctricos conectados a las máquinas cortadoras deben mantenerse aéreamente      

  suspendidos, mediante tensores de acero deslizables, para evitar que

  sean cortados por los equipos de corte.

· Comprobar que el sistema de línea de protección en los equipos de corte utilizados,  funcione

  de acuerdo con lo señalado por los fabricantes. 

9. Incendios

    Riesgos

· Origen eléctrico (instalaciones eléctricas defectuosas o inadecuadas).

· Descuidos en el control de las fuentes de calor y/o combustibles (cigarrillos, estufas,etc.).

    Medidas de prevención

· Mantener bajo control todas las fuentes de calor o de combustibles.

· Mantener orden y aseo en todos los lugares de trabajo.

· La instalación eléctrica debe cumplir con la normativa vigente de servicios eléctricos,

  en el diseño, instalación, mantención y uso.

· No sobrecargar la instalación eléctrica.

· Los materiales combustibles o inflamables deben mantenerse lejos de los procesos

  que signifiquen altas temperaturas.

· Establecer prohibición de fumar en zonas de alto riesgo de incendio.

 USO DE EXTINTORES
                 

CURSO DE CORTE Y CONFECCION
SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO

                                  MEDIDAS DE SEGURIDAD A NIVEL PERSONAL

TIPOS DE EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
A NIVEL INDUSTRIAL

USO DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL 
PARA TEXTIL

MEDIDAS DE SEGURIDAD A NIVEL ELECTRICO

       Las medidas de Seguridad a Nivel Eléctrico, esta referida a tomar precauciones 
       antes de ocupar el puesto de trabajo. Por tanto primero debería tener las siguientes  consideraciones:
       1.- Verificar Toma corriente.
       2.- Verificar Enchufes.
       2.- Verificar los Cables.
       3.- Verificar el Sistema de Encendido y Apagado de la Máquina.
       4.- Si tiene que hacer algún EMPALME ¡CONSULTE!.
       5.- Respetemos las Señalizaciones de nuestra Zona de Trabajo.

SEÑALAMIENTOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
EN LAS OPERACIONES ELECTRICAS

MEDIDAS DE SEGURIDAD FRENTE AL PUESTO DE TRABAJO
          Pues en este caso cuando hablamos de Seguridad en el puesto de Trabajo en el       
         Taller de Confección podemos considerar en forma general los siguientes aspectos:
        1.- Verificar superficialmente Cabezal, Mesa de Trabajo, Motor.
        2.- Verificar la Aguja a utilizar según el Material de Tela a utilizar.
        3.- Verificar el Graduador de puntadas.
        4.- Verificar el Devanador de Hilo.
        5.- Verificar el Nivel de Aceite.
        6.- Verificar el Tornillo Regulador del Pie Prensatela en un Retal de Tela
        6.- Verificar Hilos de Algodón y Remalle a utilizar en la Confección.
        7.- Verificar el Sentido de la Tela para efectuar el ensamble.
        8.- Realizar el enhebrado del hilo según la secuencia respectiva.
        9.- Verificar la Tensión de los Hilos.
      10.- Realizar la confección inicial en un Retal de Tela para observar las Puntadas.
      11.- Si desconozco algo pues preguntar al Profesor ó Instructor del Taller.

TALLER II - RIESGOS DE UNA EMPRESA TEXTIL

SEGURIDAD INDUSTRIAL EN CONFECCIONES
PARTE 1
RECOMENDACIÓN:
Realiza un Resumen con tus propias palabras en un Mapa Mental de 
tu elección en tu Folder de Trabajo. 

PREGUNTAS A RESOLVER: 

1.- ¿ Describe las áreas de trabajo en el Taller de Confecciones?

2.- ¿ Grafica o pega los Riesgos de Accidentes en los Talleres de confección?

3.- ¿ Mencione cuales son  las Medidas de Seguridad Frente al Puesto de Trabajo       ó  frente a  la Máquina de Costura Recta?

4.- ¿ Cómo se utiliza un Extintor?

5.- ¿ Para que se utiliza un Guante Metálico?



NOTA: REALIZAR LAS ACTIVIDADES, RESPONDER A LAS PREGUNTAS EN SU FOLDER, SACAR FOTOS Y ENVIAR MEDIANTE MENSAJE POR CUALQUIERA DE LOS SIGUIENTES MEDIOS WHATSAPP O CORREO ELECTRÓNICO, EN EL DEBEN INDICAR SU NOMBRE COMPLETO Y LA UNIDAD A DONDE PERTENECEN.

DOCENTE: APAZA CHAMPI ROSA MARIA
WHATSAPP: 998535671
E-mail: rosamariaconfecciones@gmail.com
    









No hay comentarios:

Publicar un comentario