ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 03
PROGRAMA DE ESTUDIOS: "CORTE Y ENSAMBLAJE".
MÓDULO: TRAZADO Y CORTE DE PRENDAS DE VESTIR.
UNIDAD DIDACTICA: ORGANIZACIÓN DEL TALLER Y OPERATIVIDAD DE MÁQUINAS.
TEMA:
1.- MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL EN EL AMBITO LABORAL DE
CONFECCIONES.
APRENDIZAJE:
1.- DESCRIBE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL AMBITO LABORAL DE CONFECCIONES.
12 REGLAS BASICAS DE SEGURIDAD
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Y SALUD OCUPACIONAL
1.- CABELLO:
PELIGRO DE ACCIDENTE:
El cabello largo se puede enredar en el volante de la Máquina ó en la Palanca
de Tira hilos.
MEDIDA DE CONTROL:
Si tiene el Cabello Largo, pues debe recogérselo con una moñera, pañoleta ó gorro.
2.- OJOS:
PELIGRO DE ENFERMEDAD:
Es la perdida de la capacidad visual por exceso de esfuerzo de los ojos para captar objetos o cosas mal iluminadas.
MEDIDAS DE CONTROL:
Su puesto de trabajo debe estar iluminado y de preferencia con luz natural.
Ubique la máquina de manera que la luz natural entre de izquierda a derecha. Si usa luz artificial tenga en cuenta la misma recomendación.
Si requiere anteojos, úselos.
Si cose materiales oscuros, la iluminación debe ser muy buena en el sitio de trabajo.
3.- BOCA:
PELIGRO DE ACCIDENTE:
Coger con la boca elementos punzantes tales como: alfileres, agujas, ganchos, etc.
que le pueden ocasionar un pinchazo o en un momento de descuido tragarse uno
de estos elementos.
MEDIDAS DE CONTROL:
Utilice una almohadilla que debe sujetar en el brazo del cabezote; Es muy útil
cuando está cosiendo.
Es conveniente también, tener otra almohadilla auxiliar sobre la mesa de corte.
4.- DIENTES:
PELIGRO DE ACCIDENTE:
Cortar hebras o rasgar tela con los dientes ocasionan grandes daños a los mismos.
Pues pierden el esmalte natural que los cubre y pueden producir caries.
MEDIDAS DE CONTROL:
Utilice tijeras en toda ocasión para hacer un corte por pequeño que éste sea.
5.- ESPALDA Y CINTURA:
PELIGRO DE ENFERMEDAD:
La altura apropiada de la mesa y la Silla que utiliza. Lo mismo que las posturas
corporales anormales que usted toma frente a la máquina.
Son causas de dolores de espalda, cintura y malformaciones de la columna vertebral.
MEDIDAS DE CONTROL:
La silla utilizada debe tener aproximadamente 44 cms de alto y preferentemente
con espaldar.
La altura de la máquina es igual en todas las marcas y estilos, pero si es el solo
cabezal debe colocarlo sobre una mesa que tenga de alto 68 cms. aproximadamente.
Veamos la posición correcta que usted debe conservar para manejar la máquina:
Siéntese de manera que el cuerpo quede frente a la barra portadora de la aguja ya
unos 20 cm del cuerpo a la máquina. Use un cojín si el asiento es duro, así se sentirá
más cómoda. Pues el mantener una sola posición frente a la máquina produce cansancio.
Confeccione usted misma los cojines con retazos los puede rellenar.
Cuando se sienta cansada de la espalda colóquelos allí. Ya verá los resultados, descansará.
6.- MANOS:
PELIGRO DE ACCIDENTE:
Muchas veces cuando estamos cosiendo a mano o a máquina. podemos sufrir
un pinchazo de la aguja.
MEDIDAS DE CONTROL:
Al coser a mano es aconsejable utilizar el dedal que protege el dedo. Con el cual
ayudamos a empujar la aguja. No lo olvide. Para evitar un pinchazo con la aguja
de coser a máquina tenga en cuenta lo siguiente:
• Cuando vaya a enhebrar la aguja de la máquina retire los pies del pedal o
acelerador de la máquina.
• Coloque las manos a los lados del pie prénsatela para ayudar a llevar el material.
• No acerque demasiado los dedos a la aguja.
• No use anillos. Ni brazaletes en su puesto de trabajo.
7.- PIES:
PELIGRO DE ENFERMEDAD:
Si su máquina es de pedal va a necesitar un poco de esfuerzo para poner la máquina
en movimiento; la mala posición de los pies sobre el pedal le producirá cansancio físico.
MEDIDAS DE CONTROL:
Coloque los pies sobre el pedal. El pie derecho un poco separado y más adelante
que el pie izquierdo.
8 .- RIESGOS Y NORMAS DE SEGURIDAD DEL EQUIPO, HERRAMIENTAS
Y MATERIALES:
LAS MÁQUINA DE CONFECCION:
PELIGRO DE ACCIDENTE:
CORTO CIRCUITO POR CABLE SIN AISLANTE:
Enchufes, cables y tomacorrientes deteriorados (con daños), pelados y con
empalmes mal hechos. Generan peligro de: electrocución. corto-circuito y daños
a la máquina de coser.
Corto-circuito: unión de dos cables uno positivo y otro negativo que produce
desde chispas o calor en el punto de contacto. Hasta incendios por recalentamiento
total del cable.
Corrientazo o choque eléctrico: se entiende por choque eléctrico los efectos dañinos
que causa la comente al paso por el cuerpo humano. Además el susto de un
Corrientazo no es nada agradable.
Electrocución: es cuando se ocasiona la muerte por descarga eléctrica.
MEDIDA PREVENTIVA:
Enchufes, cables y tomacorrientes deteriorados (con daños), pelados y con
empalmes mal hechos. Generan peligro de: electrocución. corto-circuito y
daños a la máquina de coser.
Corto-circuito: unión de dos cables uno positivo y otro negativo que produce
desde chispas o calor en el punto de contacto. Hasta incendios por recalentamiento
total del cable.
Corrientazo o choque eléctrico: se entiende por choque eléctrico los efectos
dañinos que causa la comente al paso por el cuerpo humano. Además el susto
de un Corrientazo no es nada agradable.
Electrocución: es cuando se ocasiona la muerte por descarga eléctrica.
REFUERZA LOS CABLES: ENCHUFE:
Verifique que las patas de la clavija no estén oxidadas. Si lo están. Límpielas
con lija o esponjilla. Evite que el cable quede por el suelo y pueda ser pisado.
No conecte o desconecte su máquina estando con las manos o alguna parte del
cuerpo mojados. Al conectar o desconectar. Hágalo tomando la clavija y no el
cable.
Desconéctela cuando no use la máquina.
Cuando haya tormentas o descargas eléctricas no la utilice. Manténgala
desconectada.
No deje cerca ningún elemento que pueda enredarse en el volante al estar
funcionando la máquina. Tenga cuidado de retirar el hilo cuando haya
acabado de devanar.
MESA DE CORTE:
PELIGRO DE ENFERMEDAD:
Fatiga, dolor de espalda, dolor en la cintura ocasionada por altura inadecuada de
la mesa utilizada para corte.
MEDIDA PREVENTIVA:
Ubique la mesa de trabajo de manera que la superficie de la mesa le quede a
10 cms más o menos de su codo, estando en posición normal.
- No lleve las tijeras en los bolsillos.
- Cuando vaya a entregar las tijeras a otra personas, cójalas de la punta
- teniéndolas cerradas.
- Evite que las tijeras se caigan al suelo, se pueden despuntar.
- Coloque las tijeras en un lugar apropiado y seguro.
- Cuando se trate de cortar algún material hágalo siempre apoyando
- las tijeras sobre una superficie plana: en los momentos en que haga un
- descanso durante el corte coloque las tijeras a su lado derecho con la
- punta en sentido opuesto al suyo.
- Utilice las tijeras adecuadas: Pequeñas para pulir y cortar hebras.
- Grandes o medianas para cortar materiales, y unas tijeras menos finas
- para cortar papel.
- Si sus tijeras tienen óxido, límpielas y líjelas con petróleo.
- Cuando por el uso las tijeras pierden el filo, es muy sencillo afilarlas
- manualmente; veamos como:
- Deslice repetidamente las tijeras abiertas sobre el cuello de una botella o
- en una aguja gruesa.
DESTORNILLADOR:
PELIGRO DE ACCIDENTE:
Al utilizar un destornillador, hágalo con mucho cuidado y precisión, pues
un descuido en el uso puede ocasionar un pinchazo, una cortada o daños
en la pieza portadora del tornillo o de éste mismo.
MEDIDAS PREVENTIVAS:
Utilice un destornillador adecuado al tamaño del tornillo que va a apretar
o aflojar, es decir que la punta del destornillador sea del mismo tamaño
de la ranura del tornillo. Agarre el destornillador fuertemente del mango y
colóquelo bien centrado en la ranura del tornillo.
AGUJAS Y ALFILERES:
PELIGRO DE ACCIDENTE:
Las agujas y alfileres casi siempre son causantes de puntazos que sin
ser graves producen un dolor molesto.
MEDIDAS PREVENTIVAS:
Utilice para colocar las agujas y alfileres un alfiletero. Ya le habíamos
recomendado su uso. y dónde colocarlo para tenerlo siempre a mano.
Algo muy útil es tener una barrita de hierro o acero imantado, pues con esto
es muy fácil recuperar los alfileres y agujas que se han extraviado.
PLANCHA:
PELIGRO DE ACCIDENTE:
La plancha al igual que todo elemento eléctrico. que produzca calor, puede
ocasionar quemaduras o corto circuitos.
Veamos cómo se tienen que prevenir:
• Ya sabemos los cuidados que se deben tener con la parte eléctrica cuando
hablamos de la máquina; para la plancha y todos los elementos
eléctricos serán los mismos.
• Un cuidado muy especial. no acerque demasiado las manos a la plancha.
para evitar quemaduras.
• Cuando vaya a utilizar la plancha revise que esté limpia; de lo contrario
límpiela con la lija de agua o una esponjilla metálica fina; esta limpieza
se hace cuando la plancha esté fría y desconectada.
REGLAS Y ESCUADRAS:
Manténgalas cerca a la mesa de corte. Si le es posible cuélguelas.
No las deje caer porque se parten o despuntan.
tanto se debe tener mucho Cuidado pues de la presentación de éstas depende en
gran Parte la calidad de la prenda terminada.
MEDIDAS PREVENTIVAS:
Limpie muy bien el sitio de trabajo para evitar que se manche el material.
Antes de planchar la tela, planche primero una puntica de este material,
así podrá comprobar el calor necesario para el material que va a planchar.
• Use un paño húmedo o una plancha a vapor para planchar paños o telas y
evitar que se brillen .
• Una de las causas de la rotura de la tela puede ser coser y desbaratar varias
veces en un mismo sitio. Evítelo.
• No use cuchillas para desbaratar una costura, se corre el riesgo de romper
la tela. Proceda en la siguiente forma si tiene necesidad de desbaratar:
Saque una hebra de la costura que va a desbaratar utilizando una aguja
o alfiler y termine cortando a mano así:
• Hale la hebra que sacó hasta que se corte.
• Siga en esta forma halando la hebra de la parte de encima y luego la de debajo,
hasta desbaratar lo necesario.
• No cosa con agujas despuntadas, éstas causan perforaciones o fruncidos en el
tejido de la tela. Cuide todos estos detalles y obtendrá magníficos resultados.
Guardenlos para que no se enreden , como también para que no se ensucie.
SUGERENCIA:
Podemos construir nuestro portahilos de acuerdo a nuestra creatividad.
los botones que va a utilizar.
No los deje al alcance de los niños, estos tienden a comerlos o
introducirlos en la nariz u oídos.
METRO:
Se puede enrollar o colgar junto a los hilos. Cuando lo esté utilizando,
cuélguelo sobre el cuello, así lo tendrá siempre a mano.
NORMAS DE MANTENIMIENTO, AMBIENTACION Y
PRIMEROS AUXILIOS NORMAS DIARIAS DE MANTENIMIENTO EN SU
PUESTO DE TRABAJO
NORMAS DIARIAS DE MANTENIMIENTO EN SU PUESTO DE TRABAJO
1. Revise la máquina, retire toda partícula de hilo o mota que se forme al coser.
2. Lubrique su máquina cada 8 días. si la utiliza todos los días. Si el uso de la
máquina es menos frecuente, lubríquela cada mes.
3. Cubra la máquina cuando no esté en uso, así evitará que le caiga polvo y se
dañen las partes móviles de su máquina, además de ensuciar la costura.
4. Organice todos los elementos de trabajo, colocándolos cada uno en su puesto.
AMBIENTACION:
El sitio de trabajo debe ser un lugar agradable, pues de lo contrario nos vamos a
sentir aburridos y cansados.
Hagamos de este sitio de trabajo algo especial. Veamos unos consejos:
Recordemos que la iluminación debe ser en lo posible luz natural o luz de día.
Ojalá esté pintado en colores claros estos dan sensación de amplitud, aunque
el lugar sea pequeño y algo muy importante, que el lugar de trabajo sea tranquilo,
es decir sin mucho ruido. Adorne con matas se verá más alegre y agradable el sitio
de trabajo.
Un último consejo: orden, aseo y mucho cuidado para prevenir accidentes.
PRIMEROS AUXILIOS:
Veamos qué puede hacer en caso de sufrir un accidente leve.
PINCHAZOS:
Apriete donde sufrió el pinchazo, hasta hacer expulsar un poco de sangre, así evitará
que se forme un hematoma, que es la acumulación de sangre en la parte herida.
Aplique mercurio u otro desinfectante.
NOTA: Desinfectante: es una sustancia que deja una herida libre de microbios.
- Heridas por elementos corto-punzantes:
- Lave la herida con agua y jabón y aplique un desinfectante.
- Quemadura leve ocasionada por una plancha:
- Deje caer agua fría para aliviar el dolor. Luego aplique un ungüento
- especial para quemaduras.
- No descuide una herida por pequeña que ésta sea:
- En caso de que el accidente sea de más cuidado y usted dude cómo
- prestar los primeros auxilios, recurra al puesto de salud más cercano.
- Esperamos que esta cartilla sea de mucha utilidad para prevenir
- accidentes de trabajo.
RECUERDA "LA SEGURIDAD ANTE TODO"
RECOMENDACIÓN:
Realiza un Resumen con tus propias palabras en un Mapa Mental de
tu elección en tu Folder de Trabajo.
PREGUNTAS A RESOLVER:
1.- ¿ Mencione Reglas Básicas que podríamos considerar en el aula -
taller de confecciones?
2.- ¿ Grafica o pega los Riesgos de Accidentes en los Talleres de confección?
3.- Realiza una lectura y has un cuadro sinoptico en forma concreta, clara y
precisa de lo comprendido.
NOTA: REALIZAR LAS ACTIVIDADES, RESPONDER A LAS PREGUNTAS EN SU FOLDER, SACAR FOTOS Y ENVIAR MEDIANTE MENSAJE POR CUALQUIERA DE LOS SIGUIENTES MEDIOS WHATSAPP O CORREO ELECTRÓNICO, EN EL DEBEN INDICAR SU NOMBRE COMPLETO Y LA UNIDAD A DONDE PERTENECEN.
DOCENTE: APAZA CHAMPI ROSA MARIA
WHATSAPP: 998535671
E-mail: rosamariaconfecciones@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario